Publicada la programación oficial del Festival de Cine FALA São Chico
Con actividades de formación, charlas, sesiones de cine y agenda cultural toda gratuita, el primer Festival Audiovisual Latinoamericano de San Francisco do Sul proyectará en el Cine Teatro X de Novembro 31 películas de siete países
La primera edición del FALA São Chico se realizará durante los días 25 y 28 de mayo, en San Francisco do Sul (SC) y trae una extensa programación totalmente gratuita. La Asociación Cultural Panvision, realizadora del evento, divulga este martes (10) la programación oficial del festival, que está compuesta por las sesiones de cine - dos muestras competitivas y también películas invitadas -, talleres de formación, charlas, actuaciones musicales, feria de artesanías; todo dispuesto en el Centro Histórico de San Francisco do Sul, a las márgenes de la Baía da Babitonga, lo que ofrece a los participantes una verdadera agenda cultural y turística durante los cuatro días del FALA São Chico.
Las 27 películas seleccionadas para las Muestras Competitivas: Muestra Infantojuvenil y Muestra Cortos, que se subdivide en Muestra Catarinense y Muestra Latinoamericana, serán apreciadas por el Jurado Oficial y disputarán por más de 25 mil reales en premios de empresas colaboradoras de Panvision. Al término de cada sesión, el público también podrá votar por la película favorita, la obra que tenga mejor respuesta del público se llevará el trofeo Panvision de Mejor Película elegida por el Jurado Popular.
La programación abre este miércoles 25, a las 18:30h, con la actuación musical, enfrente al Cine Teatro X de Novembro, de la banda Eleanor.
La Ceremonia de Apertura empieza a las 19:30h, y enseguida la primera sesión de cortometrajes con las películas catarinenses Cores da Penha, dirigido por Jonatan Gentil y Nascentes do Saí, de Teno Broll. A continuación, el documental argentino Amanecer de Tambo, de Rodrigo Del Canto, el pernambucano Cabocolino, dirigido por João Marcelo y el paulista, Pegadas, de Manu Sobral. Cerrando la primera noche las películas SilencioVozRuido (Perú), dirigido por Gonzalo Lugon y Saindo com Estranhos da Internet (SP) de Eduardo Wahrhaftig.
El jueves (26), la programación empieza por la mañana con el taller "La investigación en el documental" con la investigadora española Almudena Muñoz en el Centro Cultural Ester dos Passos Rosa. En el Cine Teatro X de Novembro, también comienzan las sesiones de la Muestra Infantojuvenil. Las películas dirigidas a niños y jóvenes se proyectarán dos días, jueves (26) y viernes (27), con una sesión en el período de la mañana (9h) y otra a la tarde (15h). Las noches del FALA São Chico serán exclusivas para la sesión de los cortos catarinenses, seguidos de las producciones latinoamericanas, culminando a las 21h. Cada sesión posee una clasificación por edades diferente, la organización sugiere que la misma sea consultada oportunamente. El viernes (27), el periodista argentino Gerente de producción de Acequia TV de Mendoza, Sergio Romero, imparte el taller "Documental con Celular" y la charla "El audiovisual para impulsar pequeños negocios", dictada en colaboración con el SEBRAE/SC. Por la tarde, la charla "Entretenimiento e impacto social", con Mariana Mecchi, Directora de Articulación y Expansión del ALANA - Brasil.
El sábado (28) el cineasta y educador de arte Fabrício Borges, dicta el taller "La Realización de Películas en el Ambiente Escolar" y las charlas "Film Commission para el desarrollo del municipio", con el consultor de políticas públicas, Daniel Celli; y "Modelos de coproducciones regionales e internacional", con Malu Campos, Presidenta Honoraria de Red Tal - Red de Televisiones de América Latina. Los interesados en participar de las charlas y talleres necesitan inscribirse a través de la plataforma www.sympla.com.br/panvision
Las películas de las muestras competitivas tienen subtítulos para sordos e hipoacúsicos (SPS). El sábado (28), a las 11h, una sesión especial, proyectando películas con temática Meioambiente, contará con tres recursos de accesibilidad: ventana de lengua de señas, SPS y audiodescripción.
Todos los días, en la calle Dr. Hercílio Luz, enfrente al Cine Teatro, tienen lugar las actuaciones musicales de bandas y artistas locales, siempre a partir de las 18:30h. Además, andando quince minutos por el Centro Histórico de la ciudad, es posible tener la oportuniad de conocer grandes puntos turísticos, como el Museo del Mar, o el Parque Ecológico Municipal.
El sábado (28), último día del Festival, la programación cuenta con la Feria Viver São Chico en el Terraplén del Mercado Público de las 10h a las 18h. A la noche, la Ceremonia de Premiación clausura el Festival de Cine con el resultado de las Muestras Competitivas. Y, enseguida, finalizando el Festival, se proyecta el Documental Largometraje Invitado, que será divulgado este viernes 13 de mayo.
El FALA São Chico está producido a través de la Ley de Incentivo a la Cultura, con apoyo institucional de la Alcaldía Municipal de San Francisco do Sul y de la Fundación Cultural Isla de San Francisco, SEBRAE/SC y Asociación Empresarial de San Francisco do Sul. Apoyo Agri Brasil y Komprão Koch Atacadista, con patrocinio ArcelorMittal. Realización Asociación Cultural Panvision, Secretaría Especial de Cultura y Ministerio de Turismo, Patria Amada Brasil, Gobierno Federal.
La programación completa con los horarios y películas proyectadas en cada sesión está disponible en falasaochico.com.br/ y también en la redes sociales: @falasaochico y @panvision_latam .